SOLUCIONES AMBIENTALES

Fase II Investigación Confirmatoria
Es la etapa del proceso de identificación de áreas contaminadas que tiene como objetivo principal confirmar o no la existencia de substancias de origen antrópica en las áreas sospechas, en el suelo y las aguas subterráneas, en concentraciones superiores a los valores permitidos. De conformidad a la norma ABNT NBR 15515-2.
Seguimos los procedimientos adoptados por la CETESB (DECISIÓN DE JUNTA N.º 038/2017/C, DE 07 FEBRERO DE 2017), Dispone sobre la aprobación del “Procedimiento para la Protección de la Calidad del Suelo y de las Aguas Subterráneas”, de la revisión del “Procedimiento para la Gestión de Áreas Contaminadas” y establece “Directrices para Gestión de Áreas Contaminadas en el Ámbito del Licenciamiento Ambiental”, en función de la publicación de la Ley Estadual n.º 13.577/2009 y su Regulación aprobado por medio del Decreto n.º 59.263/2013, y fornece otras providencias.
ESCOPO DE SERVICIOS
Resumidamente, la ejecución de esa etapa posibilitará:
- Identificar en los medios muestreados y comparados a los valores límites establecidos. Caso los valores obtenidos estén superiores a éstos, el área en cuestión podrá ser clasificada como un área contaminada (AC). Si estuvieran inferior, el área podría ser clasificada como potencialmente contaminada o ser excluida del registro de áreas contaminadas;
- Los resultados de la etapa de investigación confirmatoria deben ser utilizados para actualizar las informaciones almacenadas en el registro de áreas contaminadas;
- Las áreas clasificadas como áreas contaminadas (ACs) deben pasar a ser evaluadas en las etapas siguientes de la gestión, siendo encuadradas en el proceso de recuperación de las áreas contaminadas.
Actividades necesarias:
- Plan de Muestreo
- Recolección de Muestreo
- Realización de Análisis
- Interpretación de los Resultados
- Definición del Responsable por la Contaminación
- Informe Técnico Conclusivo

Hable con nosotros
